En Clover Salut aplicamos una variedad de técnicas de tratamiento adaptadas a cada paciente, combinando la fisioterapia más actualizada con un enfoque personalizado.
La punción seca es una técnica de fisioterapia utilizada para tratar el dolor miofascial, que se produce debido a los puntos de gatillo en los músculos. Aunque utiliza agujas similares a las de acupuntura, no se aplica ninguna sustancia. El fisioterapeuta localiza el punto de gatillo, que es una zona sensible en el músculo, introduce La aguja y esta ejerce presión sobre el punto provocando una contracción y desactiva el punto.
Mejora del flujo sanguíneo: Esto aumenta el flujo sanguíneo a la zona afectada, disminuyendo el dolor y la inflamación.
Beneficios- Reducción del dolor, mejora de la movilidad, ayuda a mejorar la movilidad y la función muscular.
Respuesta rápida: Los efectos pueden ser notables en pocos tratamientos.
La punción seca es una técnica efectiva y mínimamente invasiva que puede ser muy útil para tratar dolores musculares y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Es una técnica avanzada que combina la punción seca con la electroterapia para tratar diversas condiciones musculoesqueléticas y neuromusculares. También conocida como neuromodulación percutánea, es una técnica que utiliza una aguja delgada y conductora insertada en el tejido afectado, a través de la cual se aplica una corriente eléctrica de baja intensidad. Esta técnica combina los beneficios de la punción seca y la electroterapia, proporcionando alivio del dolor y mejorando la función muscular.
La electropunción es altamente efectiva para reducir el dolor crónico y agudo, incluyendo dolores musculares y articulares.
Ayuda a restaurar la movilidad y la función muscular, especialmente en casos de lesiones deportivas y postquirúrgicas⁽.
Reducción de la Inflamación: La corriente eléctrica ayuda a reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en la zona tratada.
Regeneración Tisular: Promueve la regeneración de tejidos dañados y mejora la recuperación del paciente.
Las técnicas de manipulación y movilización son fundamentales en la fisioterapia para tratar diversas afecciones musculo-esqueléticas. Aunque ambos términos a veces se usan indistintamente, tienen diferencias clave en cuanto a su aplicación y objetivos.
La manipulación es una técnica de alta velocidad y baja amplitud que se aplica a las articulaciones para mejorar su movilidad y función.
La movilización es una técnica de baja velocidad y mayor amplitud que se aplica de manera controlada y repetitiva para aumentar la movilidad articular sin causar dolor. Se realiza de la siguiente manera:
La manipulación suele buscar un cambio inmediato en la movilidad y el dolor, mientras que la movilización se enfoca en mejoras graduales y sostenidas.
Ambas técnicas son efectivas y se utilizan según las necesidades específicas del paciente y la evaluación del fisioterapeuta.
El estiramiento neurodinámico es una técnica de fisioterapia que se enfoca en la movilización y estiramiento de los nervios periféricos para mejorar su funcionalidad y aliviar el dolor. Es una técnica que se utiliza para tratar las disfunciones del sistema nervioso periférico. Su objetivo es mejorar la movilidad y la elasticidad de los nervios y las estructuras adyacentes.
Se aplican movilizaciones pasivas para deslizar y estirar los nervios, liberando cualquier atrapamiento. El paciente también realiza movilizaciones activas para mejorar la mecánica neural y prevenir la recurrencia de lesiones
Beneficios- Reducción del dolor (liberar los nervios atrapados, se reduce el dolor neuropático), mejora de la movilidad (ayuda a mejorar la movilidad y la función muscular) y prevención de lesiones (ayuda a prevenir la recurrencia de lesiones y mejora la capacidad del paciente para realizar movimientos sin restricciones)
La terapia activa en fisioterapia es un enfoque de tratamiento que involucra al paciente en ejercicios y actividades físicas diseñadas para mejorar la fuerza, la flexibilidad, la movilidad y la función general del cuerpo. A diferencia de las terapias pasivas, donde el fisioterapeuta realiza la mayor parte del trabajo, la terapia activa requiere la participación activa del paciente.
Su objetivo es trabajar la capacidad que está en disfunción.
La electroterapia es una técnica de fisioterapia que utiliza corrientes eléctricas para tratar diversas afecciones y mejorar la rehabilitación de los pacientes.
La electroterapia se basa en la aplicación de diferentes tipos de corrientes eléctricas sobre el cuerpo, con el objetivo de reducir el dolor, promover la regeneración de tejidos y mejorar la función muscular y nerviosa.
El masaje terapéutico es una técnica ampliamente utilizada en fisioterapia para tratar y prevenir diversas afecciones musculoesqueléticas.
El masaje terapéutico implica la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo, incluyendo músculos, tendones, ligamentos y fascia, con el objetivo de aliviar el dolor, reducir el estrés, mejorar la circulación y promover la recuperación de lesiones.
La diatermia es el efecto condensador producido por un sistema electromagnético que consiste en la activación fisiológica desde el interior del tejido mediante dos acciones: el equilibrio y la regeneración.
Uso del calor generado dentro de los tejidos, como cura de diferentes patologías: alivia las condiciones crónicas, traumáticas e inflamatorias, aumenta el flujo sanguíneo mejorando la nutrición y oxigenación de las células y acelerando la eliminación de toxinas; mejora la extensibilidad del tejido conector, reduce la rigidez articular, el dolor y el espasmo muscular, facilita la reabsorción de hematomas y edemas.
INDICACIONES TERAPEUTICAS: contusiones o torceduras, rehabilitación postquirúrgica, traumatología deportiva, patologías musculares y tendinosas, cicatrices, patologías de columna vertebral y de las articulaciones periféricas, patologías del sistema vascular y linfático, patologías del sistema periférico de origen ortopédico, rehabilitación de suelo pélvico.
A NIVEL ESTÉTICO: cicatrices, pérdida elasticidad cutánea, paniculopatía edematofibrosa (celulitis), signos de la edad (arrugas).
C/ Lope de Vega, 300 – Barcelona
644 404 734
fisioterapia@cloversalut.com
C/ Lope de Vega, 300 – Barcelona
644 404 734
fisioterapia@cloversalut.com
© 2025 Clover Salut • Todos los derechos reservados