Acompañamos el desarrollo de tu bebé con cariño, experiencia y atención especializada.
Bebés entre 0–12 m y niños/as de preescolar (1-3 años).
Cuanto antes se detecta un problema —idealmente antes de los 3 años— mayores son los beneficios para el desarrollo global del niño. Esto se basa en la alta neuroplasticidad del cerebro infantil, que permite “aprovechar” los periodos críticos de crecimiento motor.
La fisioterapia pediátrica está enfocada en el desarrollo motor, sensorial y respiratorio de los más pequeños desde sus primeros días de vida. A través de evaluaciones personalizadas y técnicas suaves, ayudamos a prevenir o tratar alteraciones como cólicos, tortícolis, problemas respiratorios o retrasos en el desarrollo psicomotor.
La fisioterapia pediátrica está enfocada en el desarrollo motor, sensorial y respiratorio de los más pequeños desde sus primeros días de vida. A través de evaluaciones personalizadas y técnicas suaves, ayudamos a prevenir o tratar alteraciones como cólicos, tortícolis, problemas respiratorios o retrasos en el desarrollo psicomotor.
Es importante realizar una primera valoración en el primer mes de día (desde el nacimiento) para asegurarnos de que no hay tensiones musculares tanto en cuerpo como en boca que puedan dificultar la lactancia o el desarrollo futuro. Así también poder prevenir deformidades tanto en cabeza como en columna.
Ayudar en el desarrollo de hitos que no se están alcanzando como podría ser un control desarrollo la cabeza, sentarse o gatear. Siempre buscando el origen de ese retraso y poder favorecer un correcto desarrollo motor.
Intervención en niño con tono alto o bajo, dificultad en la marcha o equilibrio.
Para esos lactantes que pueden verse afectados por gases, hinchazón, malestar, irritabilidad contante, cólicos etc. También bebés con reflujo gasto esofágico que les produce incluso mucosidad. Todo esto con fisioterapia se puede acompañar.
Valorar la boca y lengua del bebé es imprescindible para que se pueda dar una lactancia materna correcta y sin dolor al igual que una lactancia con biberón. También os ayudamos a escoger biberón o chupete y revisamos las posturas más favorables para la lactancia.
El porteo es una de las herramientas más potentes que tenemos actualmente. Nos ayuda a fortalecer el tono muscular de los bebés, evitar deformidades craneales y a tratarlas también como tal. También ayuda en casos de problemas digestivos y respiratorios. Si necesitas ayuda, en Clover podemos realizar una sesión donde te orientamos y ayudamos para escoger el mejor sistema de porteo para ti y tu bebé.
Está condición es una de las que más vemos en consulta. Esta afectación puede deberse a posturas mantenidas dentro o fuera del vientre materno o tensiones musculares. También nos puede afectar a la lactancia y alterar el sistema digestivo.
“Mi objetivo es atender las necesidades únicas de cada bebé y acompañar a las familias con cercanía y respeto. Cada intervención es una oportunidad para cuidar, prevenir y potenciar el desarrollo desde el amor y la profesionalidad.”
Elsa, fisioterapeuta especializada en primera infancia
Sabemos que antes de iniciar un tratamiento de fisioterapia pueden surgir dudas. Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes que nos hacen nuestros pacientes para que te sientas tranquilo y bien informado desde el primer momento.
Desde los primeros días de vida. Cuanto antes se detecte y aborde una dificultad, más efectiva será la intervención.
Dificultad para girar la cabeza, llanto inconsolable, cólicos intensos, retraso en los hitos motores (no se gira, no gatea), o problemas para respirar de forma fluida.
No. Las técnicas que utilizamos son suaves, seguras y respetuosas con el ritmo de cada niño. Siempre se trabaja con delicadeza y con los padres presentes.
C/ Lope de Vega, 300 – Barcelona
644 404 734
fisioterapia@cloversalut.com
C/ Lope de Vega, 300 – Barcelona
644 404 734
fisioterapia@cloversalut.com
© 2025 Clover Salut • Todos los derechos reservados